Representantes de empresas transnacionales dieron de plazo este año a México para disminuir el problema de piratería o, de lo contrario, solicitarán al Departamento de Comercio estadounidense calificar al País en el máximo nivel de piratería en 2008, y aplicar sanciones económicas.
"Queremos ver si el Gobierno reacciona, que tome las medidas necesarias para combatir este delito; si no vemos que esto ocurra, vamos a pedir (sanciones económicas)", dijo Raúl D. Vázquez, director para América Latina de la Federación Internacional de Productores de Fonogramas (IFPI, por sus siglas en inglés).
Reforma publicó ayer que, en 2006, el País avanzó del cuarto al tercer sitio entre los fabricantes de música pirata, desplazando a Italia, y sólo atrás de Rusia y China, según un estudio de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas, A.C. (Amprofon).
Las industrias transnacionales de software, música, películas y libros afiliadas a la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA, por sus siglas en inglés) solicitaron además al Departamento de Comercio estadounidense colocar a México como "Priority Watch List", que es la antesala de la clasificación en que se aplican sanciones económicas.
Vázquez añadió que, por su nivel de piratería, el País no cumple con las obligaciones que establece el TLC, sobre todo en la adecuación de tratados internacionales.
Por eso, dijo, se pidió al Departamento de Comercio que en el informe "Especial 301", que se publicará hoy, México sea considerado en la categoría "Priority Watch List".
Gonzalo Araico Montes de Oca, vicepresidente del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (Cempro), que representa a la industria editorial, también exigió al Gobierno que aplique programas que puedan revertir la tendencia de la piratería.
Kiyoshi Tsuru, director de la Business Software Alliance, que afilia a las empresas productoras de software, expuso que este sector ha logrado disminuir en dos años los niveles nacionales de piratería.
Sin embargo, señaló, por consenso, los organismos afiliados a la IIPA pidieron colocar a México en el rango de "Priority Watch List".
El "Especial 301" es un mecanismo de EU para calificar a cerca de 60 países sobre las acciones que realizan para proteger a las empresas que desarrollan propiedad intelectual.
Oooppssss!!!
viernes, 23 de noviembre de 2007
Dan transnacionales ultimátum a México sobre piratería
Publicado por el naco de
P@ŊĐ@
Etiquetas: MEXICO, Reflexión, reportaje, sabias que?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario