miércoles, 5 de diciembre de 2007

Que hay dentro de una botella de Coca-Cola???


El nombre Coca-Cola deriva de las hojas de coca y la nuez de cola usado como aromatizante. La fórmula exacta es un legendario secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una falsa leyenda urbana dice que sólo tienen a ella acceso dos directivos, en lo que parece una confusión con Kentucky Fried Chicken

El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como EE.UU. y Argentina, Coca-Cola ahora está endulzada con jarabe de maíz llamado técnicamente fructosa. En México y Europa Coca-Cola sigue usando sacarosa (azúcar).

En la fórmula original, el contenido natural de las hojas de coca, y cafeína de las nueces de cola, proveían a la bebida de un efecto estimulante. Poco después, la cantidad de cafeína fue reducida pero no totalmente eliminada de la fórmula.

La página web de la compañía declara que «Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola». Esto se debe a que muchas personas creen que el nombre de la marca deriva de la cocaína cuando realmente el nombre refiere a los principales ingredientes en la fórmula original.

Otra polémica sustancia relacionada con la Coca-Cola es la cafeína. El contenido de cafeína de Coca-Cola ha sido objeto de varios juicios desde los años 1920. Pero una botella de 235 mililitros contiene 23 miligramos de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína.

Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y entonces suministrada a varias franquicias las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.

Curiosidades


- En Centroamérica hay una playa, un gran mercado, y una parada de autobús que llevan por nombre Coca-Cola.
- Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de «The Coca-Cola Company». Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal y se colocaran en fila una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la Luna 1.045 veces.
- Ha habido cinco temas musicales publicitarios de Coca-Cola que han alcanzado las primeras posiciones en las listas de éxitos europeas.
- Coca-Cola siempre ha tenido imitadores. Se cuentan por centenas la cantidad de colas que proclamaban ser tan verdaderas como la original.
- En Rusia y Lituania, Coca Cola patentó un nuevo producto a partir de una bebida fermentada popular llamada Kvas.
- En junio de 1915 la empresa Root-Glass es encargadada de diseñar una nueva botella. A través del artesano Earl Dean, se busca en las páginas de la Enciclopedia Británica ilustraciones de los ingredientes que contiene el refresco que inspiraran de algún modo el diseño de la botella. Una ilustración del grano del cacao llama inmediatamente su atención y la forma aflautada le da la idea. Fabrica unas cuantas muestras antes de cerrar el horno, que dejaba de trabajar en verano... y se consuma el error. El cacao nunca ha figurado entre los ingredientes de la formula original de Coca-Cola. Earl, con las prisas, confundió la hoja de cacao con la hoja de coca y creó, sin imaginárselo, el envase más conocido del mundo. Teoría que derriba la leyenda de que la botella de Coca-Cola está inspirada en la figura de la mujer.
- Si algún antepasado nuestro hubiese comprado una sola de las acciones de la compañía en 1892, cuyo valor nominativo era de 100 dólares, hoy tendríamos aproximadamente 2.000 millones de dólares por esa sola acción.
- La ya histórica botella de Coca-Cola figura por méritos propios en el MoMA, no sólo como magnífico ejemplo de diseño, sino también como producto de contemplación universal.
- La receta secreta, denominada «Merchandise 7X» está guardada bajo llave en el SunTrust Bank Building de Atlanta, Georgia, cuna del inventor de la bebida.
- Una leyenda dice que el Papá Noel que conocemos hoy es el estilo de Santa Claus que Coca-Cola creó en los años treinta. Su creador fue Haddom Sundblom, ilustrador de Coca-Cola durante muchos años, de origen sueco y al que, por cierto, no le gustaba el sabor de Coca-Cola.
- En Cuba después de la revolución se quedaron en la isla un millón de botellas, por lo que algunos revolucionarios querían destruir el viejo símbolo del imperialismo, pero se dieron cuenta que tardarían varios años en sustituir esa cantidad de envases , por lo cual se dieron a la tarea de embotellar refresco de frutas y limonadas en botellas de Coca-Cola. El sustituto para la Coca-Cola fue la famosa Tropicola. No fue hasta los años ochenta que entraron la Coca-Cola y la Pepsi Cola en los mercados para diplomáticos, violando el bloqueo contra la isla. La mayoría de los refrescos entraban vía Panamá, donde los hermanos Dela Guardia y el general Ochoa tenían negocios para romper el bloqueo. No era raro que uno se tomara una Coca-Cola de Holanda o de Tanzania: llegaban envases de todo el mundo, siempre vía Panamá. Actualmente ya la tropicola pasó prácticamente al olvido, se consume una cola llamada Tukola, con un sabor mejorado.
- El primer museo del mundo (colección privada expuesta al público) de Coca-Cola se abrió en España (Castelldefels, bar TANGA), 6 meses antes del primer museo oficial de Coca-cola (Atlanta).
- México es el primer consumidor de Coca-Cola en el mundo, seguido de los Estados Unidos
- En mexico, Coca-Cola cuenta con un contrato que le permite el uso ilimitado del agua potable dentro del país.
- Antes de ser Presidente Mexicano, Vicente Fox Quesada fue Gerente de Coca-Cola México.
- Coca-Cola es la única empresa del mundo que tiene permitido comerciar hojas de coca en cantidades mayores al medio kilogramo.


Coca-Cola Zero "Si es cancerosa"

Es una versión con pocas o ninguna caloría según el país y sin azúcar. Edulcorada con Aspartamo (E951) y Acesulfamo-k (E950). Al contrario de lo que se cree, Coca-cola Zero no es una bebida con cero calorías, contiene 0.5kcal por 100ml (no obstante, en países como Chile o Argentina la regulación local permite comunicar que contiene 0 Kcal por 100 Ml; Además, en las versiónes producidas en Chile y México, a los edulcorantes citados se le añade también Ciclamato de Sodio, una sustancia que en países como EEUU o Japón tiene el permiso de uso cancelado. La palabra Zero en el nombre quiere indicar que no tiene azúcar.

En algunos países de Latinoamérica se ha advertido a la población que la bebida Coca-Cola Zero se debe evitar o ser consumida en moderación, por su contenido de Ciclamato de Sodio, el cual ingerido en grandes cantidades produciría cáncer. En la versión europea de esta bebida el Ciclamato de Sodio es reemplazado por Aspartame.

0 comentarios: