jueves, 3 de enero de 2008

La física de la alfombra voladora

...Acabo de estar leyendo un divertido documento sobre la física de la alfombra voladora enviado por el matemático de Harvard Lakshminarayanan Mahadevan. Ha sido publicado en una reciente edición de la revista de física Physical Review Letters.

Se centra en esta cuestión: “Desde una perspectiva física… ¿es posible que una alfombra vuele? y si es así ¿bajo qué condiciones podría operar?” La respuesta resulta ser un si provisional… las alfombras pueden volar, si se les hace vibrar de forma apropiada.

Mahadevan y sus colegas comienzan señalando que las mantas raya y los pedacitos de diapositiva, son dos cosas planas que ‘vuelan’ de un modo u otro. Inician el aspecto científico de un modo más simple, realizando sus cálculos para una alfombra en 2D que vibra frenéticamente con ondas que la atraviesan longitudinalmente mientras intenta permanecer a flote en un fluido.

Tras trabajar con las leyes fundamentales que gobiernan el modo en que estas ondas afectan a la interacción entre la alfombra y el fluido que la rodea, los físicos comenzaron a emplear números reales.

Resultó que una alfombra de 10 cm de largo y 0,1 milímetros de espesor debería vibrar con ondas de 0,25 milímetros de altura, a una frecuencia de 10 ondas por segundo, para permanecer a flote en el aire y volar horizontalmente a 0,3 metros por segundo.

Esto, se dijeron, está “dentro del reino de lo posible en la naturaleza y en la tecnología”. Pero también había malas noticias:

“Hacer volar a una pesada alfombra requeriría, por supuesto, un motor realmente potente, por lo que nuestros cómputos y las leyes de la escala sugieren que ésta permanecerá durante milenios en el mundo virtual, mágico y místico en que siempre ha existido”.

Pero al final ofrecen un rayo de esperanza a los fans de las alfombras mágicas, señalando que es mucho más fácil volar con ellas bajo el agua, donde la densidad del agua ofrece más sustento.

Lo más cercano que existe en la actualidad a una de estas alfombras de agua submarinas, es probablemente esta manta raya robótica.

Fuente: maikelnai

0 comentarios: